ActualidadNacionalPolítica

Iglesia católica pide a candidatos presidencial parar agresividad verbal

La Iglesia católica ha hecho una nueva invitación a los candidatos a la Presidencia de la República a frenar el lenguaje agresivo, puesto que han subido el tono a medida que se acerca el día de la votación. En ese sentido, monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social, hizo un llamado a sostener un diálogo social.

Para monseñor Henao la insistencia sigue siendo en propiciar un debate en el que el clima del diálogo social sea el que posibilite a toda la ciudadanía a entender las propuestas, llevándolos a asumirlas desde una manera consciente, libre e informada. Recalcó en que los candidatos deben bajarles a los calificativos que usan contra sus contrincantes.

Uno de los llamados más relevantes que hizo la Iglesia católica en reunión que sostuvieron en días pasados entre las directivas del episcopado y los ocho candidatos presidenciales, es que durante esta contienda electoral se haga necesario el fortalecimiento de un ambiente democrático, orientado por el respeto frente a las propuestas políticas y el rechazo a los discursos de odio, venganza e intolerancia.

Paradójicamente, durante el pasado fin de semana el tono entre los candidatos que puntean en las encuestas subió, con afirmaciones en la plaza pública en el marco de las correrías que estos han adelantados por las diferentes regiones del país, y también por medio de las redes sociales.

Es así que el día de ayer, el candidato presidencial Federico Gutiérrez en un trino le expresó al candidato del Pacto Histórico que “mientras yo estudiaba y trabajaba por un mejor país, vos pertenecías a un grupo armado. Defendiste a ‘Santrich’, ‘Iván Márquez’ y ahora a ‘Otoniel’. Te acompañan gente que fue de Farc, Eln, M-19 y tu equipo se sienta con parapolíticos, corruptos y vinculados a narcotráfico. Qué cinismo”.

Por su parte, el candidato presidencial Gustavo Petro le respondió diciendo que “mientras vagabas por ahí lográbamos uno de los mejores puntajes en la secundaria y la universidad, no nos arrodillábamos ante la tiranía, y al mismo tiempo hacíamos un barrio para familias pobres. Pero eso de libros y de pobres como pocón para ti”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *