Comisión de la Verdad revela más de 15.000 archivos desclasificados de Estados Unidos

En medio de su investigación la Comisión de la Verdad tuvo acceso a más de 15.000 archivos desclasificados de Estados Unidos desde 1940, y que contienen cables, documentos de la CIA e información del Pentágono que abarcan más de seis décadas de historia, los cuales brindan evidencias sobre temas concernientes a las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

Entre estos hay información frente a la lucha contra las drogas, actuaciones de los grupos armados, y violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Estos documentos revelan también información clave sobre el Plan Colombia que fue financiado por Estados Unidos, narcotráfico y el paramilitarismo, y sus vínculos con la Fuerza Pública.

De igual forma, dan cuenta de percepciones de altos funcionarios estadounidenses y decisiones políticas referidas al conflicto armado en asuntos como las operaciones antiterroristas, las estrategias contra cultivos ilícitos, la cooperación militar, la extradición, las operaciones antiguerrilla y los falsos positivos.

Dichos archivos desclasificados de agencias del Gobierno de los Estados Unidos, referido al conflicto armado en Colombia, fueron entregados desde el año 2018 a la organización no gubernamental National Security Archive.

Por otra parte, estos archivos fueron pieza clave para armar los capítulos de narrativa histórica, y el de “Hasta la guerra tiene límites”.

A su vez, el próximo 23 de agosto se realizará un evento en la Universidad Nacional en el que la Comisión de la Verdad le hará una entrega simbólica a la comunidad académica y a la sociedad, y será ratificada la importancia de estos archivos para el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este anuncio publicitario se cerrará en segundos.